El refugio de las historias
Las nuevas ediciones de los festivales de cine La Mostra y La Cabina en Valencia nos permiten viajar a través de mundos narrativos necesarios, que nos hacen preguntas sobre lo que sólo en apariencia está más lejos pero también nos rodea en el silencio cercano.
Aquí una selección de largos y mediometrajes a partir de la curiosidad personal, un paso más para seguir ampliando la mirada.
Festival La Mostra
Until tomorrow (Irán)
La película ganó la Palmera de oro, mejor dirección (Ali Asgari) y mejor actriz (Sadaf Asgari) en la 37 edición del Festival Mostra de València - Cinema del Mediterrani.
El film narra la historia de una joven madre soltera en Teherán que no puede evitar la visita inminente de sus padres que desconocen la existencia de la bebé. Para que no se produzca ese encuentro no deseado iniciará una travesía que tiene como objetivo encontrar a alguien que cuide a la niña por una noche. Una peregrinación desesperada por el tiempo que corre le mostrará un mundo hostil ante su necesidad, con relámpagos de solidaridad que son insuficientes, ante un contexto que ahoga a la madre hasta tal punto que la obligará a tomar una decisión que estalla en la última escena de la película.
Nunca tan necesaria una trama que pone en foco el rol de la mujer en Irán, cuando se produce en ese país una gran batalla de amplios sentidos por los derechos de las mujeres y la población en general. En un marco tan represivo, la película tuvo que sortear distintas capas de censura burocrática y el poco interés en financiar este tipo de temáticas. Todavía no pudo estrenarse en su país de orígen, pero gracias a la premiación va a tener un incentivo económico para su proyección en España.
El director ha mencionado que desde muy pequeño ha tenido una empatía muy distintiva por la mujer, entre otras cosas por tener muchas hermanas y conocer su realidad de un modo más cercano. La protagonista del film es su sobrina, haciendo gala de un in crescendo expresivo notable. Es digno de mencionar el dinamismo de la cámara y el montaje que nos sumerge en esa búsqueda de una solución como si estuviéramos detrás de la protagonista, haciendo fuerza, casi sin darnos cuenta, en pos de un poco de justicia. No podemos menos que reflexionar sobre una nueva generación de mujeres iraníes en busca de un cambio de paradigma, que tuvo un punto de inflexión con la muerte de Mahsa Amini, una joven que fue arrestada y asesinada porque supuestamente llevaba su velo de forma incorrecta.
En la odisea de la protagonista podemos ver la cercanía y la gran distancia entre vecinas de un bloque de edificios más, en una gran urbe que está abovedada de restricciones, intrigas y autocensuras ante la necesidad de esconder todo el material relativo a la bebé que pueda tener en su piso; el valor de la amistad de otra mujer ante esa lucha desigual bajo normas sociales y religiosas tan restrictivas; el abuso de poder en un hospital, la dicotomía de una pareja en su decisión de brindar ayuda o no que los hace reflexionar sobre su vínculo, la incomprensión en su mundo laboral, la indolencia irresponsable de un progenitor, la puerta cerrada de una abogada amiga que ha sido arrestada, la vacilación moral de todos los personajes secundarios en esa travesía urbana ante el principio de autoridad que flota en el aire y el hecho fundamental de no querer separar por las apariencias y a pesar de todo el lazo que la une con su hija en esa noche que parece eterna y que su lucha intentará no eternizar en nombre del futuro de ella misma y el de su hija.
Concerned citizen (Israel)
El film narra la historia de una pareja gay que vive en la ciudad de Tel Aviv. El protagonista se propone plantar un árbol en la vereda de su calle, esta acción lo llevará de forma imprevista a situaciones cada vez más complejas. Esta sátira sobre una vida homosexual calculadamente progresista y liberal se verá atravesada por la gentrificación, la violencia institucionalizada, la gestación subrogada, las decisiones vitales entre uno y los otros, los dilemas morales y la culpa, el trabajo y el cuerpo, la identidad, la inmigración y los frágiles intentos de la condición humana por la empatía en la diversidad.
Klondike (Ucrania)
El film narra la historia de una pareja que vive en un entorno rural y aislado en la frontera entre Ucrania y Rusia. La mujer protagonista tiene un embarazo avanzado cuando asiste al derrumbe parcial de su casa, a raíz de las consecuencias de un mortero dirigido erróneamente y la cercanía con elementos desprendidos del derribo de un avión con pasajeros de Malaysia Airlines que fue alcanzado por un misil en el este de Ucrania y causó la muerte de 298 personas en el 2014.
A pesar de un contexto cada vez más hostil entre los dos países y el antagonismo que atraviesa a familiares y vecinos en una zona de creciente conflicto, ella luchará por su hija y su lugar en el mundo a pesar de la tragedia inminente.
En la trama, el marido intenta convencer en vano a su esposa de abandonar la granja; mientras un amigo de éste que forma parte de un grupo proruso le confiesa que ellos han disparado el mortero y que lo arreglaran en cuanto puedan, mientras le roba el auto y rapiña lo poco que va quedando en un espacio vulnerable al saqueo. La tozuda lucha de la mujer por su lugar se ve acentuada en el conflicto con la presencia de su hermano quien defiende la causa ucraniana.
La aridez en lontananza, la noticia en la televisión sobre el derribo del avión, los restos de la nave junto al hallazgo de un cadáver, la visita al lugar de una pareja de holandeses en busca de noticias de su hija que iba en el avión desaparecido, la creciente militarización que empieza a convivir con lo poco que queda y con un parto cada vez más cercano configuran un film que se torna brutalmente profético y surrealista en la naturalización de un conflicto que pende como una espada de Damoclés sobre el mundo entero en lento efecto dominó.
La memoria de la sangre en la tierra del este vuelve a nacer ante nuestro tiempo. El infierno de los círculos se renueva como un volcán infinito en la condición humana.
Abu Saddam (Egipto)
Un hosco camionero que regresa a su trabajo después de un tiempo y su novato asistente inician un viaje por las carreteras desérticas de Egipto. Un trayecto que unirá los caminos del pasado del conductor con la ciega obstinación de un destino, marcado por la imposibilidad de dejar de ser quien uno es.
A través del diálogo entre ellos, y del camionero con su jefe la historia va perfilando a un hombre atrapado entre la misoginia, las relaciones familiares políticas, la razón de su pausa en el trabajo y el mensaje de un mundo que va diciendole en la cara que su estatus autoasignado de rey de la carretera no existe mientras la ira lo consume.
Comedians (Italia)
Un grupo de aspirantes a actores de una escuela de teatro nocturna se reúnen con su profesor para un ensayo final antes de actuar para un influyente agente de comediantes. Esta puede ser una oportunidad de escape para la tragedia cotidiana de sus vidas insatisfechas, un horizonte que pone a prueba las diversas subjetividades que conforman el grupo. La dicotomía entre el profesor y el agente, que en su momento fueron muy unidos pero ahora componen dos formas opuestas de ver el arte de la interpretación y la vida, da un ingrediente más a esa sed colectiva interior y a sus historias que empujan fatalmente a cada uno de los aspirantes.
Adaptada libremente de la obra del dramaturgo inglés Trevor Griffiths.
Nezouh (Siria)
En Damasco, en una ciudad arrasada por los bombardeos, el padre de una familia se resiste a abandonar su piso en un bloque de apartamentos, a pesar de que un misil ha hecho un agujero enorme en el techo. La madre y la hija adolescente lucharán contra la tenacidad del padre en negarse a abandonar su hogar y convertirse en un refugiado. La desesperanza encontrará un sentido lúdico a través de la relación entre la hija y un vecino de su edad que se resiste a huir con su familia y olvidarla, con el que se conectan a través del agujero.
El afuera y el adentro ponen en juego y dan tensión a las sujeciones que sufre la madre, en su condición de mujer y en relación con sus otras hijas que se han casado para poder escapar. Quizás la única salida sea no mirar para atrás ante las dudas.
Vasil (España)
Un arquitecto jubilado y un poco ermitaño, para hacerle un favor a una amiga, aloja temporalmente a un inmigrante búlgaro, veterano y muy amable, que es un eximio jugador de bridge y ajedrez pero duerme en la calle. Esta relación tan particular genera incredulidad en la hija del jubilado, quien busca desesperadamente a través de las aristas sorpresivas de este suceso, comunicarse más con su padre. A su vez, el búlgaro concita la incómoda simpatía de una señora en un exclusivo club de bridge, choca con la burocracia para asentarse en España y habla por teléfono con su hija para intentar convencerla de darle un futuro diferente.
Una fábula que nos muestra desde una miríada de pequeñas interacciones cotidianas como la vida puede mirarse desde distintas perspectivas, para alejarnos y acercarnos, sin que eso signifique llevarnos a la empatía o cuestionar nuestra forma de entender el mundo y las personas que nos rodean. La barrera del exotismo y las torres de marfil de nuestra posición social ante el puente de las buenas formas, el talento y la bonhomía como medio, el deseo de comunicarse y compartir lo que podemos dar más allá de la culpa, nos deja en la intemperie de un péndulo entre la memoria y el punto de fuga de un futuro que nos contenga.
Distinciones y otras proyecciones
La Palmera de Honor de la Mostra de Valéncia 2022 fue para Robert Guédiguian. El autor francés de ascendencia armenia ha reflexionado que “el Mediterráneo nos enseña la posibilidad de entendimiento entre los hombres... Los intercambios entre sus pueblos han sido de los más fructíferos de la historia mundial. A pesar de las guerras, las colonizaciones, las religiones… esta parte del mundo tiene un idioma común, que es el clima, el clima mediterráneo caracterizado por el violento contraste entre la sombra y la luz que puede considerarse como una metáfora de la vida misma”.
Junto con Ariane Ascaride, esposa y actriz de la mayoría de sus películas, el director ha agradecido el premio:
"Me he acordado de mis padres, que eran obreros y no tenían voz. Siento que mi misión era ser su portavoz. He escrito por ellos y por todos esos pueblos que nunca están en primer plano. Quiero dedicar este premio a todos los obreros del mundo"
En el marco del festival ha remarcado:
“Me siguen interesando mucho las luchas horizontales, o las ´microrevoluciones` que se producen en un pueblo o en un barrio”.
Luis Rivera 50 años al márgen
Este ciclo está compuesto de varias obras de este referente del cine experimental español.
Rivera cuenta en ‘AutoBioFilmografía’ que su entrega al cine surgió después de volver del servicio militar:
“Empecé en Novimag, un estudio que trabajaba en 16 mm y entonces entré en contacto con la gente del cine independiente, porque trabajaba con Seguí, y por allí pasó Casimiro, Gasset y otros. En la mili tuve una crisis personal, profesional y amorosa, pensé en darle una patada al mundo, pero con mi lenguaje, el del cine. Así surgió ‘Piensa que mañana puede ser el primer día del resto de tu vida’, una primera película inspirada en "La metamorfosis de Kafka”.
El siglo XX del cine griego
La Mostra de Valencia tendrá una sección panorámica sobre el cine helénico. En esta ocasión he visto una perla olvidada y un clásico.
The 7th day of creation
El film de Vassilis Georgiadis nos cuenta la historia de un joven que regresa del servicio militar y se enfrenta al dilema de abandonar su vida de amigos y salidas por un destino de ambición personal y aspiración social. Cuando presenta una idea innovadora a una empresa y es rechazado, no puede soportar la idea de confesar su derrota a su novia y a su padre. Decide no contar su fracaso y les hace creer que la empresa lo ha aceptado, pero que la mentira se descubra es sólo cuestión de tiempo y los caminos pueden ser muy inciertos.
Es inevitable mirar hacia adelante y mencionar la película francesa "El empleo del tiempo" de Laurent Cantet.
Z (Francia/Argelia)
Un diputado de izquierdas es asesinado en plena calle. El juez encargado de la investigación es consciente de que se trata de un crimen político, mientras un ambicioso periodista acumula pruebas que inculpan a la extrema derecha.
Un clásico del cine político internacional, basado en hechos reales a partir del asesinato del diputado Giorgios Lambrakis y en la adaptación de la novela de Vassilis Vassilikos, ganadora del Óscar a la mejor película de habla no inglesa y premio del jurado en Cannes entre otros. Un thriller helénico, con financiación argelina, en donde la represión, el asesinato político, la corrupción y la impunidad abren paso a una reflexión histórica sobre el ejercicio del poder autoritario y las consecuencias en los valores morales de un país.
Festival La cabina
El Festival internacional de mediometrajes, de 30 a 60 minutos, que se desarrolla en Valencia desde 2008 y que año tras año nos renueva la curiosidad en una nueva miscelánea de historias. En palabras de su directora Sara Mansanet:
“La Cabina es el espacio para las nuevas creaciones, lenguajes alternativos y la apuesta de la calidad por encima del formato. Somos cine de 30 a 60 minutos, un festival pionero en la industria cinematográfica a nivel mundial”.
Aquí las obras que he visto en la edición 2022.
Allí en París (España)
Este documental nos relata la historia de Miguel Vallecillo Mata, un joven andaluz con inquietudes incompatibles con su entorno de franquismo crepuscular que decide emigrar a París en busca de los ecos liberadores del mayo francés del 68. Su nueva vida como fotógrafo y DJ a salto de mata lo reencuentra con el flamenco, siendo un precursor en organizar festivales de ese género, hecho que se va imponiendo como una misión personal y colectiva. Nos encontramos con un hombre que fue un divulgador artesanal en tierra extranjera de artistas de la talla de Camarón de la Isla (con quien comparte una relación fraternal), Enrique Morente y Aurora Vargas entre otros.
Toda aquella semilla para expandir el flamenco que nació con una pasión por la música y los puentes hacia nuevos públicos, bajo la indiferencia de los organismos oficiales de promoción cultural, pronto será objeto de una codicia que lo apartará del camino, pero no le impedirá el orgullo de contar su historia para que apreciemos su enorme valor.
Anablanca (Argentina)
Ana toma el autobús nocturno desde Buenos Aires hacia un pequeño pueblo en medio de la nada. Paranoica y llena de dolor, se sienta en la cafetería de la terminal de autobuses junto a Blanca, una mujer misteriosa e intrigante, decidida a ayudar a Ana a salir de su frágil estado. Este encuentro cambiará para siempre la vida de las dos mujeres, mientras sus destinos comienzan a entrelazarse.
Se essa rua fosse minha (Brasil)
Este mediometraje documental brasileño nos obliga a detenernos en una calle lateral de Río de Janeiro, aminorar los pasos, ver lentamente la cadencia entre la historia de un barrio y quienes lo habitan con su vida a cuestas, escuchar más allá del ruido cotidiano y las postales turísticas que los silencian.
Se centra en cuatro personas que transitan el difícil equilibrio de sobrevivir a la situación de calle entre el abismo del pasado y un presente que los obliga a estar atentos para no derrumbarse, el futuro como un lujo imposible de imaginar, la miseria como un cielo que todo lo cubre, la religión, un equipo de fútbol, una escuela abandonada, el trabajo de aparcar coches como pan y vínculo, la religión y la salud en un barrio; vidas que se desgastan en la intemperie de los dramas personales.
Una mirada personalísima de su directora, Julia Lea de Toledo, que se traduce en una mirada social y antropológica que no nos deja indiferente y nos interpela en una narrativa que pone el foco en aquello que nos duele, la tragedia de los otros.
Silent voice (Bégica)
El mediometraje basado en hechos reales del director checheno Reka Valerik (seudonimo porque su identidad se encuentra protegida por crecientes amenazas) es de lo mejor que nos deja la quinceava edición del Festival de La Cabina y fue galardonada como mejor mediometraje, montaje y guión de la sección Amalgama, de no ficción.
La historia relata la odisea de Khavaj, una joven promesa de las artes marciales mixtas, que huye de Chechenia luego de que su hermano luchador descubra su homesexualidad e intente matarlo azuzado por los seguidores del régimen checheno.
El protagonista llega a Bruselas y pierde la voz a partir del trauma emocional de la situación, su único vínculo con su país son los mensajes de voz que su madre le envía y él no contesta.
La adaptación forzosa signada por los cambios de residencia por cuestiones de seguridad; la rabia que genera la imposibilidad de practicar su deporte por el peligro de ataque de las comunidades chechenas en Bélgica en torno a las artes marciales mixtas; los mensajes maternos que oscilan entre pedido de disculpas por lo hecho por su hermano y ruegos por su regreso con chantajes emocionales, reproches por haber sido “descubierto”, negación del vínculo, arrepentimiento y fundamentalmente incomprensión; vivir a escondidas en un ambiente extraño en un péndulo sobre el pasado que resurge con los audios y el futuro que es una amenaza latente.
Pero una de las cosas más impactantes de la película es el contraste del silencio de quien es marginado por su propia vida al anonimato sufriendo en el laberinto de su mente y el intento de sus cuerdas vocales con sonidos guturales por hacer nacer una voz, que ya no será la de antes, que tendrá que aprenderse en el sobrevivir de una nueva identidad que tiene que surgir en un contexto sumamente violento.
A conquista de faro (Portugal)
Una pareja llega a un hotel de Faro y se encuentran con que no hay habitaciones ni mesas libres. Al rato de su arribo, otra pareja acepta compartir mesa con ellos y comienzan una charla sobre unos hechos históricos de la ciudad.
Un cortometraje que nace de un encargo para un proyecto de Capitalidad cultural europea y que nos hace reflexionar sobre la historia de Faro que es una ciudad portuguesa que fue el último lugar conquistado a los musulmanes en Portugal.
A través de la historia de amor entre el rey Alfonso III y una mora hija del alcalde de la última ciudad conquistada a los árabes en Portugal, el tiempo nos hace reflexionar sobre las relaciones entre las parejas y los distintos modos de pensar en los vínculos según nuestras circunstancias.
Lost in the mountains (Corea del sur)
Una joven aspirante a escritora emprende una visita intempestiva a su mejor amiga, que vive en un pueblo a doscientos cincuenta km al sur de Seúl. Allí, se reencontrará también con dos viejos conocidos de sus épocas de estudiante: un antiguo profesor y un ex novio. Los cuatro están conectados en laberintos que los unen y los pierden en las vicisitudes de la vida, en las relaciones como postas de un camino que no sabemos a dónde nos lleva pero en el cual sufrimos las consecuencias de nuestras decisiones.
El egoísmo voraz, la falta de generosidad entre participantes de los circuitos creativos del ejercicio literario, las contradicciones de los ímpetus posesivos, la soledad y la incomprensión; y el pasado como una luz que podemos atenuar y entender a partir de resignificar nuestro relato a pesar de que sigamos perdidos, pero de otra manera.
Ich bin den sommer über in Berlín geblieben (Alemania)
Nadine está obsesionada por un recuerdo vinculado a una melodía que no puede cantar, hasta que escucha a alguien cantando y todo vuelve a su lugar. Una observación melancólica de dos parejas jóvenes que tienen dificultades para confiar los unos en los otros.
Los proyectos personales y las dudas, el espacio cotidiano que nos habita, el silencio y la dispersión como distancias inexorables, señales de grietas que vemos y forman parte del paisaje, la intimidad y el amor como un puente roto de solipsismos, la rupturas dentro de un relato que como la vida misma tiene atajos y callejones.
“Todas mis películas se basan en el pensamiento de que la mejor parte de la vida es inescrutable, llena de malentendidos y gobernada por el azar” ha dicho alguna vez la directora.
En su primer largometraje del año 1994 “He pasado el verano en Berlín” esta cita cobra relevancia, en esos veranos somnolientos en donde la vida parece a la deriva entre lo que ha sido y ya no es, lo que deseamos en tinieblas y no se nos aparece o no sabemos empezar a construir. En esos pasadizos imaginarios que nos propone una narrativa maleable, la subjetividad del espectador se pierde y se encuentra en la historia.
Something´s got to give (EE.UU)
Tras seis años desaparecida, una mujer es rescatada por la marina norteamericana. Los problemas surgen al volver a casa, pues su marido se ha vuelto a casar.
Lo interesante de esta comedia convencional es la historia detrás de la película, con una protagonista excluyente: Marilyn Monroe. La actriz fue convocada a este proyecto luego de un año con varios problemas de salud. El rodaje tuve constantes ausencias de la actriz, incluido un viaje a Nueva York para cantarle el feliz cumpleaños al presidente Kennedy.
La 20th Century Fox, que apostaba a que la dupla de Marilyn Monroe y Dean Martin fuera un éxito comercial y compensará sus desequilibrios financieros, despidió a la actriz luego de que su vuelta a la grabación se viera interrumpida por más ausencias imprevistas.
Dean Martín se negó a la inclusión de otra actriz y Marilyn fue readmitida en el proyecto.
En agosto de 1962 Marilyn Monroe fue encontrada sin vida en su domicilio por un supuesto suicidio por sobredosis de barbitúricos.
El rodaje fue suspendido y el proyecto fue reanudado al año siguiente con otros actores. El material rodado con escenas en las que aparecía Marilyn Monroe fue almacenado hasta 1989 y remasterizado. Este fragmento de aquella película que no fue y que incluye a una fascinante Marilyn a pesar de su inminente desenlace es Something´s got to give.
Mirando al mar (Francia)
Sasha, una mujer treintañera, está de vacaciones con su bebé en la costa. Entonces aparece Tatiana, una joven misteriosa, estableciéndose una particular relación entre ambas.
La soledad y la magnitud de los traumas se envuelven en una atmósfera de suspenso que tendrá un desenlace cuando el marido de Sasha llegue. El tiempo perdido y en lo que nos hemos convertido pendula entre la curiosidad y las líneas rojas que se cruzan, cuando ya no hay posibilidad de redención o no sabemos leer las señales en el momento equivocado.
Intramur (España)
Intramur muestra el proceso de creación del espectáculo de danza «La mort i la donzella» de la coreógrafa Asun Noales, basado en la obra de Franz Schubert.
Las interrelaciones de voluntades que hacen posible una obra, a través de la reflexión de la directora y los/as danzantes, de la estructuración de ideas y espacios, de los mecanismos interiores que se activan en la colaboración creativa, en los sentimientos que nutren la experiencia de una obra que nos adentran a conectarnos a través de las grietas de la luz, la oscuridad y la vigilia, en la agonía desesperada ante la muerte. En ese muro entre la vida y la muerte, que separa pero a su vez es un umbral que incluye a ambos.
La obra está basada en un lied para piano y voz, canción lírica breve, de la pieza de Schubert “Cuarteto de cuerda número 14 en re menor” más conocida como `La muerte y la doncella´.
El genial músico austríaco se había enfermado gravemente de sífilis, desengañado de la vida por innumerables vicisitudes y contempla en su obra esa perspectiva de niebla entre la vida y la muerte que obsesiona su existencia en un contraste de emociones.
En esta nueva creación, Noales adapta su obra y sus elementos formales a partir de los intérpretes y enfoca su mirada en ese tránsito incierto, con tintes electrónicos y cuerpos sinécdoques que viajan en busca de un sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario